Lo que se pretende hacer en este blog, es dirigir un pensamiento tanto de los arquitectos como de los usuarios de arquitectura hacia la creación y el uso de una arquitectura pensada para canalizar la buena cultura de los habitantes del planeta.
Empezando esta idea en una cultura caótica como lo es la cultura latinoamericana, se pretende crear una conciencia de diseño y habitabilidad enfocados en una globalización del uso de conceptos como el reciclaje entre muchos otros, por ejemplo:
Pensemos en una arquitectura en altura (sea de habitación, oficina u otra) en la cual en lugar de tener un ducto de basuras tenga cuatro ductos (vidrio, papel, plástico y desechos orgánicos). Las personas que se encuentren con estos cuatro ductos que no tengan conciencia de reciclar podrían crearse un conflicto en el cual se cuestionen y se den cuanta de lo fácil que sería hacerlo, así como de la posible rentabilidad que se podría generar. Pero esto será posible si los diseñadores tomamos conciencia de involucrar estos elementos en nuestros diseños que seguramente van a educar a los usuarios.
Podríamos citar también ejemplos que hacen parte de nuestra vida cotidiana que ya nos han mostrado algo de esa educación global que se busca como son los semáforos, las señales retransito entre muchos otros. Aunque esta educación no es saber que están ahí si no saber utilizarlos y aprovecharlos.
Así como estos pequeños ejemplos de hacer arquitectura para educar, en la vida cotidiana podemos encontrar muchos ejemplos como este y la idea es compartirlos para crear una cultura global que eduque hacia el desarrollo sostenible de nuestro planeta.
También se pretende recoger la experiencia de los países desarrollados como los europeos, los cuales ya tienen gran parte de esta gran cultura.
Por ejemplo en Europa podemos encontrar puntos de reciclaje por toda la ciudad, pero esto no serviría de nada si la gente no tuviera esa cultura de reciclar como lo podemos ver aquí en Bogotá con las ciclo rutas, las cuales no son aprovechadas, siendo una gran inversión en infraestructura urbana, que si tuviéramos esa cultura sería una solución a problemas como el tráfico, la contaminación, la salud, y se haría más deporte.
Un ejemplo de esta cultura de salud y deporte es Ámsterdam en Holanda, donde uno puede ver hasta un gerente de un banco yendo al trabajo con saco, corbata, portafolios en su bicicleta, y eso hace parte de la cultura de este país (país rico cultural y económicamente). Nosotros por el contrario que vivimos en un país pobre (el 70% la población catalogada como miserable), preferimos vivir de la apariencia, donde si queremos ganárnos el respeto de los demás lo hacemos con la arrogancia, donde las cosas materiales nos importan más que la educación y el respeto.
Creo que es un buen momento para citar el concepto de lujo según: Bruno MUNARI, en su libro Como nacen los objetos?, dice Munari:
El lujo es la manifestación de la riqueza incivil que quiere impresionar a quien se ha quedado pobre. En la manifestación de la importancia que se le da a todo lo exterior y revela la falta de interés por todo lo que es elevación cultural. Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia.
El lujo es una necesidad para mucha gente que quiere tener una sensación de dominio sobre los demás. Pero los demás si son personas civiles saben que el lujo es ficción, si son ignorantes admiran y tal vez hasta envidien a quien vive del lujo. Pero a quien le interesa la admiración de los ignorantes? Quizás a los estúpidos.
De hecho el lujo es una manifestación de estupidez.
Por ejemplo: para que sirven los grifos de oro? Si por esos grifos de oro sale un agua contaminada, ¿no sería mas inteligente, por el mismo precio instalar un depurador de agua y tener unos grifos normales?
Naturalmente el lujo está relacionado con la arrogancia y con el dominio sobre los demás. Está relacionado con un falso sentido de autoridad. Antiguamente el rey y los poderosos se vestían con costosísimos tejidos y pieles. Cuanto más sumido en la ignorancia se tenía al pueblo mas rodeada de riquezas se mostraba la autoridad.
Según Erich FROMM; a medida que desciende el analfabetismo la autoridad aparente disminuye y en lugar de la autoridad impuesta se considera la autoridad reconocida.
Podemos sacar muchas conclusiones de estos dos autores, pienso que mientras los colonizadores que nos han enseñado esta forma de vida por el contexto que se vivía en el siglo XV, ya evolucionaron y se dieron cuenta que la riqueza no es tanto tener como ser, nosotros (colombianos) seguimos sometidos en un atraso cultural del siglo XV.
Podemos ver ese reflejo en la televisión nacional, donde no hay ninguna intención de acabar con esto, si no mas bien se ve que se quiere sumir al pueblo en la ignorancia, presentando programas como son las Novelas, las cuales el contexto común es la separación de clases sociales en lugar de tratar de educar y unificar la sociedad, como es uno de los objetivos que pretendemos con este articulo de: HACIENDO ARQUITECTURA PARA EDUCAR.
Este podría ser un ejemplo de una de esas maquinas para habitar, como las llamaba Le Corbusier, y que nosotros podríamos denominar maquinas para educar.
Tenemos un modulo de un edificio de vivienda el cual constituye un apartamento de tres niveles dentro de una esfera. El piso intermedio por donde se accede, es donde se encuentran los servicios. En el piso inferior se encuentran las habitaciones y en el piso superior encontramos la terraza.
Las características de este apartamento es buscar una cierta autosuficiencia, ya que sus características de esfera le permite aprovechar algunas ventajas que nos brinda la naturaleza, como podemos ver esquemáticamente, se pretende aprovechar la energía solar a partir de un panel solar que gira sobre unos rieles alrededor de la esfera.
También su forma y configuración dentro de todo el edificio permite que cada apartamento pueda tener una cubierta independiente, es decir mas área de cubiertas totales para un máximo de reciclaje del agua lluvia.
Otra ventaja que nos permite la forma es un sistema de ventilación natural, el cual se aprovecha la aceleración del viento producida en medio de dos de estas esferas para introducir el viento en la parte inferior y para aspirarlo en su parte superior, permitiendo una verdadera circulación del viento al interior del apartamento.
Y además de todas estas ventajas, tenemos la posibilidad de tener un cultivo en la terraza, que nos va producir un ahorro económico así como una parte de esa educación y respeto hacia nuestro medio ambiente.
La idea es continuar creando maquinas para educar, no importa la sencillez del diseño, lo importante es generar conceptos hacia una necesidad de formación hacia aquellos conceptos que se están desarrollando como es la conciencia platearía. (Como lo explica Edgar Morin en su libro Tierra Patria Pág. 34). Esto se trata de formar parte de una conciencia colectiva de respeto hacia nuestro planeta teniendo muy en cuenta las generaciones futuras, manteniendo nuestra identidad cultural y folclor, pero abriendo nuestro pensamiento hacia una filosofía planetaria de preservación y recuperación del medioambiente, es decir de todo lo que nos rodea.
Podríamos pensar en educar a los niños para que confíen entre ellos y acabar con esa desconfianza y malicia que existe en nuestra sociedad?
Podemos ver en la fotografía, como en las escuelas de los países desarrollados, existe una cultura de respeto hacia las cosas de los demás. Esto comienza desde que están muy chicos, cuando llegan a la escuela se quitan sus abrigos los cuelgan en un perchero común, sacan lo que necesitan para su clase, dejando también su maletín en el corredor donde nadie los vigila.
A decir verdad esto es innato en el hombre, es la sociedad que se encarga de formar mentes maliciosas, pues si no inculcamos a los niños a que desconfíen de ellos mismos vamos a formar una nueva generación de personas con principios de respeto, donde el común no va ser aquel que tenga malicia, si no por el contrario el común serán personas con una mentalidad clara hacia el respeto y la responsabilidad colectiva.
He tenido la oportunidad de viajar por Europa conociendo varios países, quedándome en los famosos Albergues de la Juventud, don de las habitaciones son compartidas con gente que uno no conoce, y la verdad en estos lugares no existía ese sentido de malicia, todos dejábamos las maletas en la misma habitación sin ningún tipo de seguridad, confiábamos entre nosotros mismos.
Yo estoy seguro que esa mentalidad nadie se la enseña a uno, que esto es innato y que lo que uno aprende es lo malo, cuando inculcamos al niño que cuide sus cosas que no se deje robar de los compañeritos, que no se la deje montar, en fin tantas cosas que le estamos enseñando a un niño inocente y sin malicia. Rousseau parte del principio de que "El hombre es naturalmente bueno, pero que ha sido corrompido por la sociedad". O como decía Pascal: No se le enseña a los hombres a ser honestos se les enseña todo el resto.
La idea de esta reflexión como arquitectos o diseñadores, es incluir elementos en nuestros diseños, como estos percheros, que estimulen a un comportamiento colectivo hacia el respeto de todo lo que tiene que ver con lo de los demás. Así mismo tenemos que dejar de estar inculcando esa malicia, pues creo que cada vez que estamos diseñando espacios arquitectónicos, muchas veces sobre cargados de elementos de seguridad sin ningún sentido de la estética, como son algunas rejas en las fachadas que por lo general son sobredimensionadas, con esto estamos formando personas maliciosas, así como personas paranoicas. Debemos decir "NO al a arquitectura de Miedo Ambiente".
Análisis urbanístico de TransMilenio
Para tener una idea etimológica de la palabra sostenibilidad debemos citar la Convención de Río del 92, en donde éste término se hizo famoso teniendo como componentes tres factores muy importantes: medioambientales, sociales y económicos, los cuales guardan estrecha relación entre sí.
Según Miguel Ruano en su libro Eco-urbanismo y entornos Humanos sostenibles, El desarrollo sostenible mantiene la calidad general de vida, asegura un acceso continuado a los recursos naturales y evita la persistencia de daños ambientales
En este libro podemos encontrar el anterior concepto desostenible dado en 1987 el cual es muy ambiguo:
El desarrollo sostenible satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.
Actualmente es mal utilizado este término por algunas personas, quienes hacen referencia solamente a la sostenibilidad económica.
Los arquitectos, urbanistas y todos aquellos que tienen que ver con el diseño de las ciudades y el ordenamiento del territorio, debemos tomar conciencia del profundo impacto que tienen las decisiones que estamos tomando, respecto al medioambiente y nuestro modo de vida.
En nuestras ciudades debemos incluir estrategias de sostenibilidad, para que interactúen entre si como un tejido dando soluciones, ayudándose y complementándose entre ellas para una optimización de recursos.
Bogotá al pensar en involucrar un proyecto de transporte masivo esta contribuyendo de manera muy importante al desarrollo sostenible de la ciudad.
Es importante nombrar algunas ciudades que ya han tenido esta iniciativa, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible; por ejemplo Curitiba en Brasil que ha comenzado con esta conciencia involucrando el mismo sistema de transporte masivo de buses especiales (como Transmilenio) desde el año 1974 con su primera línea y actualmente cuenta con toda una red que se extiende por la ciudad. Otro ejemplo, es el Nuevo Trole (sistema de transporte por trole) en Quito - Ecuador que funciona con energía eléctrica, contribuyendo de manera muy importante con el medio ambiente.
Podemos citar Atenas en Grecia, en donde se dieron cuenta del daño en sus monumentos arquitectónicos a partir del último siglo, después de haber pasado más de 20 siglos sin sufrir tanto daño como en este último cuando se comenzó a contaminar con los vehículos; una de las soluciones fue incluir el sistema de metro para disminuir esta contaminación y preservar sus monumentos.
Debemos tener en cuenta los diferentes tipos transporte masivo, en los cuales se moviliza gran cantidad de personas; como son: el fluvial, el aéreo, el férreo (tranvía, tren, mono riel, metro), así como el sistema de buses que utiliza TransMilenio. Este último es un sistema menos costoso que los anteriores y se adapta muy bien a nuestras ciudades latinoamericanas.
TransMilenio es un sistema de transporte masivo que opera sobre troncales exclusivas con buses articulados, estaciones para la salida y acceso de pasajeros las cuales funcionan con tarjetas inteligentes para el pago del pasaje. Es un sistema del cual la ciudad se siente orgullosa, y hay que reconocerlo, pues es un sistema organizado que ayuda a ordenar la ciudad, que educa a la gente, que tiene buena imagen, que moviliza gran cantidad de usuarios, es rápido, y lo mejor de todo esta haciendo un papel muy importante en el mejoramiento de la calidad de vida en nuestra ciudad y próximamente en otras ciudades de Colombia.
Sin embargo, si ubicamos nuestro sistema de Transmilenio en el concepto de sostenibilidad podemos ver que tenemos muchos principios pero nos hace falta completar muchos otros para alcanzar este objetivo, y es por ello que se debe buscar un mejor futuro de nuestras ciudades.
Así mismo, refiriéndonos a los factores medioambientales en una ciudad debemos pensar en todo lo que nos rodea: paisaje urbano, accesibilidad, confort, seguridad, contaminación y polución del aire, contaminación acústica, vibraciones del suelo en los edificios vecinos, contaminación visual entre muchos otros.
En el Documento Del Plan Estratégico del Sector Transporte hay un dato que despierta interés:
El sector Transporte actualmente depende del uso de combustibles fósiles que podrían, según estimaciones de reservas de petróleo, acabarse dentro de los próximos 40 años.
Este dato merece ser analizado y cuestionado. ¿Por que seguimos pensando en sistemas de transporte que utilizan combustibles fósiles, mientras podríamos pensar en otros sistemas de transporte masivo como el trole o el tranvía que funciona con electricidad, una fuente de energía limpia?
Es cierto que TransMilenio utiliza ACPM que es un combustible que contamina menos que la gasolina. Si seguimos en la escala de menos contaminantes encontramos el Gas Natural Vehicular (GNV) el cual en Colombia es muy rentable y accesible, después encontramos la electricidad que no contamina. Vale la pena nombrar las pilas de combustible, las cuales a partir de un proceso que combina del Hidrógeno y Oxígeno, producen electricidad suficiente para mover un bus, liberando vapor de agua, este sistema ya se está comercializando en países como Estados Unidos, Canadá y Holanda, produciendo cero contaminación.
Podemos ver la diferencia entre las dos fotografías sobre la ruta de Transmilenio, en la primera fotografía vemos como hay una arborización en el separador, que va muy bien con el paisaje urbano, pero si miramos la segunda fotografía en una estación mas al norte vemos que además de la arborización hay zonas verdes las cuales mejoran aun más el paisaje urbano. Sabemos que en nuestra ciudad se evitan las zonas verdes a causa del costo de su mantenimiento, las cuales deben tener más entretenimiento que las zonas duras.
Podemos observar dos árboles prácticamente bajo el puente peatonal, esto demuestra una falta de diseño y planificación urbana con respecto a la fitotectura. Estos árboles cuando crezcan van a tener un gran inconveniente con el puente peatonal. Podemos ver la falta de mobiliario en las estaciones, como elementos para depositar basuras para tener estas zonas limpias y con esto concientizar a los usuarios de lo agradable que es vivir en una ciudad limpia, la señalización braille para las personas ciegas y prótesis arquitecturales en el piso que guíen a este tipo de personas.
Así mismo las troncales de Transmilenio les hace falta más vida pues en este momento encontramos estaciones, vías y puentes, todos grises, hace falta elementos de mobiliario urbano que contrasten, que las hagan más agradables, como jardineras, diferentes tratamientos de piso con diseños agradables y luminarias diseñadas especialmente para las estaciones.
En nuestra ciudad hay necesidad de garantizar la seguridad de las personas de resolver el problema de la delicada coexistencia entre vehículos y peatones. Esto lo podemos ver en los cruces de vías hacia las estaciones de Transmilenio por parte de los usuarios. Debemos dar la prioridad a los peatones en las zonas de circulación mixta, como por ejemplo: cambios de materiales en las vías, la iluminación, que se muestre al automovilista que estos espacios no les son reservados y que la prioridad es para el peatón, semáforos con interruptores para que los peatones puedan pedir el cambio anticipado para cruzar la vía, todo esto con el segundo objetivo de educar a los conductores vehiculares.
De pronto se podría pensar en crear ambientes vegetales como por ejemplo pequeños arbustos entre la vía de Transmilenio y la vía de los automóviles para embellecer aún más la ciudad y dar una identidad a ciertos sectores de la troncal.
Hace falta creación de sitios de encuentro alrededor de algunas estaciones principales como hitos en la ciudad que ayuden a la ubicación de las personas mejorando la calidad de vida con espacios agradables.
Se debe pensar en todos los tipos de usuarios, por ejemplo la persona que necesita combinar dos sistemas de transporte como la bicicleta y Transmilenio, la persona puede salir de su casa hasta una estación de Transmilenio en bicicleta y cambiar su medio de transporte teniendo la seguridad de dejarlo en sitios de parqueo de bicicletas en las proximidades de las estaciones.
Podríamos tener en cuenta a personas que vengan a su trabajo en vehículo desde la periferia de la ciudad y prefieran tomar el Transmilenio para movilizarse mas rápido, construir parqueaderos exclusivos para algunas de las estaciones de la periferia como lugares de cambios de transporte que aseguren a los habitantes de las comunas vecinas un verdadero confort en la utilización de transporte en común.
Falta unir la red de Transmilenio con los demás sistemas de transporte masivo, como por ejemplo con las terminales de transporte terrestre, aéreo y férreo, de manera que se facilite la movilidad a gran cantidad de usuarios que salen de la ciudad o que llegan, pensando también en una futura infraestructura turística en la ciudad o de la ciudad hacia sus alrededores. Así mismo pensar en la conexión con sectores como la Universidad Nacional donde hay gran cantidad de estudiantes que se beneficiarían de este sistema dando como resultado un campus que se integra con toda la ciudad a partir del sistema.
Y aunque este sistema tiene toda la infraestructura para el acceso de personas con discapacidad física existe un inconveniente a resolver y es el sobre cupo que existe actualmente que no permite el fácil acceso o salida de este tipo de usuarios.
Transmilenio y el espacio personal:
Vale la pena hacer una comparación con otros países con respecto al tema del sobre cupo en Transmilenio y la relación con el espacio personal. Según el ingeniero Manfred Wacker de la Universidad de Stuttgar , mientras que en buses con las mismas dimensiones en Alemania, el cupo es de 60 a 100 pasajeros, Transmilenio maneja un cupo de 120 - 160 pasajeros. Esto deja mucho que pensar acerca del espacio personal y la distancia interpersonal, pues es cierto que cada cultura tiene un espacio personal diferente, uno se pregunta: ¿bajo qué estudios se pensó en la capacidad de los buses Transmilenio?
Transmilenio nos está aportando un aumento de la calidad de vida en la cuidad que necesitábamos, a partir de la accesibilidad, seguridad, confort, entre muchas otras características. Sin embargo, debemos seguir mejorando el sistema para continuar aumentando nuestra calidad de vida, podríamos pensar en descuentos o tarifas para estudiantes, reducción de tarifas para personas de tercera edad, y que el sistema sea gratis para las personas discapacitadas como los invidentes. Si miramos los países con alta calidad de vida, observamos que manejan estos principios manteniendo la parte de sostenibilidad económica que necesita el sistema, algunos recurren a la ayuda económica de un tipo de publicidad controlada y ordenada en las estaciones para poder dar este tipo subsidios. Pero no solo los países desarrollados pueden tener un alto índice de calidad de vida, nosotros también podemos aumentar este índice con detalles como estos, para que el sistema contribuya con la comunidad.
Transmilenio está demostrando la eficacia que puede tener un sistema de movilidad si los usuarios lo utilizamos correctamente, por ejemplo tenemos el uso de las estaciones, el usuario espera el bus en las estaciones, esto esta ayudando a concientizar y darnos cuenta que podemos hacer lo mismo en las paradas de buses diminuyendo el caos y la contaminación, ya que los buses cada vez que arrancan están acelerando el motor generando mas daños al medio ambiente.
Como podemos darnos cuenta nos hace falta bastante por mejorar, este artículo no trata de criticar sino de poner en evidencia que podemos hacer mucho más, aunque ya hemos logrado bastante podemos seguir mejorando cada día mas y tenemos que sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado: una ciudad que es una referencia para otras ciudades que le siguen el ejemplo en Colombia.
Este artículo ha sido publicado en la Revista Visuales de la Universidad La Gran Colombia
http://www.ulagrancolombia.edu.co/facul_arquitectura6.htm#publicacion
TODOS PODEMOS CONTRIBUIR
En Bogotá se ha hecho un programa de ciclo rutas, las cuales son una muy buena iniciativa para fomentar el deporte, también promueve un sistema de movilidad alternativa no contaminante, aumentando la calidad de vida de todos los habitantes de la capital, tanto por la buena salud que se genera, como por la disminución de gases contaminantes.
Las ciclo rutas que existen actualmente en la capital han tenido en cuenta la escala de prioridad? Es decir, el peatón esta primero después el ciclista, y por ultimo si esta el vehículo motorizado?. Esta flexión se hace a partir de los diseños de ciclo rutas que se han hecho sobre las aceras, en la cual se ve que se tuvo en cuenta una prioridad para los vehículos que tienen una vía intocable solo para ellos, mientras que los peatones tienen que compartir su anden con las ciclo rutas siendo un peligro para los peatones principalmente como para los ciclistas.
Mientras que en países que ya tienen una gran tradición, con estos sistemas alternativos y no contaminantes de movilidad, se sigue la optima escala de prioridad, es decir prioridad para el peatón, el cual conserva su acera sin ningún obstáculo ni peligro, segundo los ciclistas tienen su propia vía como podemos ver en la fotografía, enmarcada en líneas de color verde, la cual debe ser respetada por los vehículos, los cuales no puede andar sobre esta franja, y tercero los vehículos tienen su vía la cual también es respetada por los peatones y los ciclistas. Y si miramos desde el punto de vista económico podemos darnos cuenta que la ciclo ruta no necesita mayor infraestructura que la demarcación en verde (en este caso).
Podríamos pensar que aquí en Colombia se hacen las ciclo rutas sobre las aceras para proteger los ciclistas de los vehículos, pero a los peatones quien los protege?, y si miramos no estamos respetando la escala de prioridad. Pues la prioridad aquí seria para el vehiculo, después para el ciclista y el más perjudicado es el peatón. Del punto de vista económico con este sistema se tiene que hacer una gran infraestructura como por ejemplo el cambio de materiales.
En esta secuencia de tres fotografías de un mismo recorrido, podemos observar en la primera foto de la izquierda se encuentra: la vía vehicular, la ciclo ruta junto con la vía peatonal. En la segunda, ya solo quedan la vía de los vehículos y la ciclo ruta, es decir los peatones ya no tiene por donde transitar. En la tercera se acaba la ciclo ruta y solo queda la vía de los vehículos. Creo que este es un buen ejemplo donde podemos ver como siempre terminamos dándole la prioridad a los vehículos y por ultimo pensamos en el peatón, cuando do debería ser lo contrario.
Considero que en vez de hacer esas grandes inversiones para proteger al ciclista y perjudicar al peatón de podría hacer una inversión educando a los conductores para que respeten tanto al peatón como a los ciclistas, así como un respeto entre ellos, por que aquí lo que hace falta es que la gente aprenda a conducir y no como actualmente que se aprende a echar volante, sin conocer el código de la ruta, un ejemplo de esto son la mayoría de los conductores de buses, los cueles hacen los que quieren en las calles formando el caos.
Un aspecto que debemos tener en cuenta nosotros los diseñadores urbanistas, arquitectos para incentivar el uso de sistemas de movilidad como la bicicleta es de incluir dentro de nuestros diseños sitios y elementos para el estacionamiento de las bicicletas, sobre todo en edificaciones institucionales como en universidades, bancos, empresas publicas, centros comerciales etc.
También se debe hacer conexión entre las diferentes ciclo rutas que existen por la ciudad para garantizar verdaderamente la movilidad por toda la ciudad.
En el libro de Arquitectura Ecológica de Gauzin Müller Dominique, encontramos el siguiente artículo:
Las bicicletas ocupan ya el centro de Copenhague Helsinki, Ámsterdam, Tübingen o Friburgo. En Alemania, y aun más en Holanda y los países escandinavos, los carriles bici se han generalizado a lo largo de las carreteras y de las calles.
En Copenhague los carriles reservados a las bicicletas están generalmente elevados respecto a la calzada, pero a nivel inferior que las aceras. Estas diferencias de altura distinguen claramente las vías según su función y proporcionan una mayor sensación de seguridad.
La generalización del uso de la bicicleta plantea el problema de su estacionamiento, en especial frente a los edificios públicos, los edificios plurifamiliares y las estaciones.
Numerosos sistemas seguros y prácticos han sido desarrollados en los países escandinavos, donde existen grandes aparcamientos de bicicletas delante de los grandes almacenes, los equipamientos escolares, culturales y deportivos y a la entrada de las zonas de acceso exclusivo a peatones.
Para alentar su uso, varias grandes ciudades escandinavas ponen bicicletas a disposición de los residentes y turistas de manera gratuita.
En Copenhague es posible disponer de una bicicleta con tan solo introducir una moneda que se recupera en el momento de su devolución, según el mismo sistema de los carritos de supermercado. Sus llantas macizas, su color amarillo y la no utilización de elementos estándar en su fabricación limitan los riesgos de desaparición. Una experiencia similar con tarjetas electrónicas, ha sido puesta enmarca en Rennes en1999.